http://bebettin.com/epages/ec7567.sf/es_ES/?ObjectPath=Categories
Los primeros días de guardería son un momento delicado, que se debe presentar al niño como una oportunidad, y no como un obligación. Te ofrecemos algunos trucos y consejos.
El primer día de guardería es una prueba de fuego tanto para el niño como para los papás. Es normal que el pequeño sienta desconfianza, miedo o sensación de abandono al principio. Sin embargo, es importante que la mamá (el papá, los abuelos, el canguro o cualquier figura de referencia del niño) esté presente durante los primeros días, que serán detransición, así como que le transmita la idea de que la asistencia a la guardería es una oportunidad para aprender y relacionarse con nuevos amiguitos, un lugar en el que aprenderá muchas cosas nuevas y donde también se divertirá mucho.
Consejos para superar los primeros días de guardería
La persona que se encargue de la “adaptación” del niño en la guarderíahará de intermediario entre el niño y el nuevo entorno, procurando sobre todo que el pequeño les coja confianza a los cuidadores de la guardería.
Consejos para superar los primeros días de guardería
La persona que se encargue de la “adaptación” del niño en la guarderíahará de intermediario entre el niño y el nuevo entorno, procurando sobre todo que el pequeño les coja confianza a los cuidadores de la guardería.
- Los papás del niño deberán estar seguros y convencidos de la decisión, para transmitir tranquilidad, confianza y entusiasmo al pequeño. Esto favorecerá la adaptación del niño. El niño percibe y absorbe la ansiedad de sus padres.
- Si, antes de iniciar la guardería, el niño ya está acostumbrado a separarse de la madre será una gran ventaja. Y es que elmiedo a la separación, al abandono es una de las principales dificultades para el niño.
- Además, la separación de la madre es más fácil de asumir si se hace de un modo gradual. Por lo que este “entrenamiento” previo puede hacerse en mejores condiciones.
- Durante el rato que la mamá esté ausente, es recomendable que el niño esté con algún familiar o alguna persona conocida con la que tenga trato y confianza, y se sienta a gusto.
- Se puede empezar por ratos cortos y cada vez alargar más la separación, hasta que se conviertan en toda una tarde. Llegados a este punto, el niño estará preparado para “enfrentarse” a la guardería.
- La despedida puede ser uno de los peores momentos del primer día de guardería. Hay que evitar irse de “hurtadillas” cuando el niño está despistado, ya que el niño podría vivirlo como un abandono.
- Es bueno proporcionar al niño unas palabras breves de despedida para consolarle, pero sin alargar el momento en exceso. Además, no hay que sucumbir a los llantos del niño y pataletas del niño, ni ofrecerle golosinas u otros “premios” para que se calme.
No hay comentarios:
Publicar un comentario