![](file:///C:/Users/Raquel/Desktop/178x178xpediatra-vacunar-bebe.jpg.pagespeed.ic.5wneX9u1LH.webp)
![Los pediatras, a favor de la vacuna de la varicela](http://www.mibebeyyo.com/images/bebes/178x178xpediatra-vacunar-bebe.jpg.pagespeed.ic.5wneX9u1LH.webp)
Los pediatras de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria apoyan la propuesta del Ministerio de Sanidad, que pretende incluir definitivamente la vacuna frente a la varicela en el calendario vacunal único y en niños de edades tempranas. Te explicamos los motivos.
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), que representa a más de 3.700 pediatras, ha manifestado públicamente su apoyo a la propuesta anunciada por el Ministerio de Sanidad, que pretende incluir definitivamente la vacuna frente a la varicela en el Calendario Vacunal Único del Sistema Nacional de Salud (SNS). Los pediatras del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP) recomiendan administrar esta vacuna en edades tempranas. Concretamente, proponen la vacunación de todos los niños con dos dosis: la primera a los 12-15 meses de vida y la siguiente a los 2-3 años de edad.
¿Por qué la vacuna se debe administrar en edades tempranas?
La recomendación de vacunar a los niños a estas edades se basa en la información científica disponible actualmente, que demuestra los beneficios de la vacuna en cuestión en edades tempranas. Además, administrar la vacuna de la varicela entre los 12-25 meses, la primera dosis, y entre los 2-3 años, la segunda, situará España al mismo nivel que otros países con sistemas sanitarios avanzados como Estados Unidos, Canadá, Australia o Alemania.
Recientemente, el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) ha publicado un informe sobre la vacunación contra la varicela en la Unión Europea, en el que presenta como principal conclusión que la vacuna contra la varicela es altamente inmunogénica, eficaz y segura en la prevención de la enfermedad. De hecho, en España tenemos el ejemplo de la Comunidad de Navarra, que incorporó la vacuna de la varicela de forma sistemática en 2007 con resultados muy favorables. La vacunación infantil frente a la varicela disminuyó la incidencia un 98% en niños vacunados y un 90% en niños no vacunados menores de un año, demostrando que la vacuna es efectiva y aporta beneficios tanto en vacunados como en no vacunados.
Tras el consenso que han dado a conocer los pediatras de la AEPap, ahora falta que la reunión del día 29 de julio del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) permita alcanzar el consenso suficiente entre todas las Comunidades Autónomas para incorporar de forma definitiva la propuesta al Calendario Vacunal Único del SNS.
..........
¿Qué te parece el consenso de los pediatras de la AEPap frente a la vacuna de la varicela? ¿Estás de acuerdo con su criterio o eres contraria a ello? Por favor, deja tu comentario al final de este artículo y comparte tu opinión con otras mamás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario