lunes, 31 de agosto de 2015

Alimentos fundamentales en los primeros meses.

http://www.bebettin.com





viernes, 28 de agosto de 2015

Las curiosidades más sorpendentes de tu bebé.

Aunque te parezca increíble, ¿sabías que tu hijo comparte su fecha de nacimiento, es decir, su cumpleaños con otros 9 millones de personas en el planeta? Esta es una de las curiosidades más llamativas de los bebés, que no te puedes perder. ¡Te vas a sorprender! 
Aunque parezca mentira, desde que nacen lloran 'lágrimas de cocodrilo'. Quizá sea la primera señal que vislumbre ya su talento como actor, pero lo cierto es que los bebés suelen llorar sin lágrimas, durante sus primeros días de vida y hasta las seis semanas después de su nacimiento, porque aún tienen cerrados sus conductos lagrimales. 

Déjate sorprender por tu bebé: las curiosidades sobre su nacimiento

recién nacido duerme
Y fíjate si son listos, que el bebé humano es el único ser vivo que sonríeintencionadamente a sus padres, eso sí una vez se ha adaptado al mundo exterior porque, aunque durante una ecografía se ha podido captar la imagen del bebé sonriendo, luego no lo vuelven a hacer hasta aproximadamente un mes después de nacer.
Se diría que el parto les pone de mal humor y lo único que les tranquiliza es la voz materna. La mayoría de los bebés reconocen la voz de su madre apenas nacen, porque han estado escuchándola durante los nueve meses de embarazo, pero tardan unos 14 días en reconocer la voz del padre.

Seguramente, también te habrás dado cuenta de que la cabeza de los bebés es proporcionalmente más grande que el resto de su cuerpo, y es que la cabeza de un recién nacido representa un cuarto de su peso total. Puede perder una parte importante del cabello debido al roce con las sábanas, que después le volverá a crecer y si su cráneo presenta alguna deformación, después de haber atravesado el canal del parto, posiblemente se normalizará en unos pocos días.
El cerebro de un recién nacido supone el 10 por ciento del total del peso de su cuerpo, mientras que en los adultos supone el 2 por ciento. Hasta los seis o siete meses, su organismo no pierde su sistema de adaptación al medio acuático y nacen con la habilidad de nadar conteniendo la respiración, una capacidad que utilizan también para alimentarse del pecho materno, pues pueden respirar y tragar a la vez.
No te extrañes si tu bebé nace con los ojos azules, a pesar de que no haya nadie en la familia que los tenga así. Esto es debido a la falta de pigmentación, que más tarde se desarrollará después del nacimiento. Y no intentes ponerle de pie, pues aunque no se le note, sus piernas están incompletas.
Sus rodillas no tienen rótulas porque éstas se desarrollan entre los seis meses y el año de vida. Otra curiosidad de lo más higiénica es que a los bebés no les huele el aliento porque no tienen dientes, que donde se depositan las bacterias responsables de la halitosis y, que no sudan, porque sus glándulas sudoríparas no están del todo maduras.
Si vas a tener un bebé o lo has tenido ya, disfrútalo y aprovecha todo el tiempo que puedas para sentirlo como tal porque crecen muy deprisa. Para que te hagas una idea, en los nueve meses que transcurren entre la concepción y el nacimiento, el peso del bebé se duplica 3.000 millones de veces. Y, cuando nacen, los bebés duplican su peso al nacer a los seis meses y lo triplican al final del primer año.

lunes, 24 de agosto de 2015

La cuna para estar más cerca.

Minicuna colecho Next 2 Me Chicco.        http://bebettin.com/epages/ec7567.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/ec7567/Products/11038



Next 2 Me , es la nueva cuna de Chicco que favorece el colecho y te permite dormir más cerca de tu hijo.

Con la cuna Next 2 Me, tu hijo puede dormir de forma segura en su cuna mientras que tú puedes descansar junto a él, mimarlo y darle de mamar cómodamente.

De esta manera vuestro vínculo crecerá más fuerte y las noches serán más tranquilas.

Mejor descanso, mejor lactancia, mejor estar juntos.

Práctica y segura para dormir al lado de tu bebé.

Estructura ligera, fácil de montar y desmontar.

El revestimiento puede ser desmontado para lavarlo.



Cunas Chicco. Características:

Sistema de anclaje sencillo y fiable, para fijar firmemente la cuna a la cama de los padres.

Regulable en 6 alturas (35 - 52 cm.), para adaptarse a cualquier tipo de cama.

Con colchón suave y ventana de malla que permite una excelente ventilación.

Se puede usar como una Cuna estándar.

Forma envolvente y tamaño reducido harán que el recién nacido se sienta más protegido y mimado.

Base reclinable que favorece la digestión del bebé evitando regurgites.

Compatible también con camas provistas de cajonera gracias a sus patas articuladas.

Se desplaza fácilmente de una habitación a la otra, gracias a las ruedas.

Compacta, se puede guardar en su práctica bolsa.

Altura regulable en 6 posiciones (66 - 81 cm.). Posibilidad de posición semi-inclinada.

Incluye colchón y bolsa para guardarla.

Peso: 9 kg

Dimensiones: 69x81x93
Mostrar menos

miércoles, 5 de agosto de 2015




Los pediatras, a favor de la vacuna de la varicela en edades tempranas.




www.bebettin.com


Los pediatras, a favor de la vacuna de la varicela

Los pediatras de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria apoyan la propuesta del Ministerio de Sanidad, que pretende incluir definitivamente la vacuna frente a la varicela en el calendario vacunal único y en niños de edades tempranas. Te explicamos los motivos.

La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), que representa a más de 3.700 pediatras, ha manifestado públicamente su apoyo a la propuesta anunciada por el Ministerio de Sanidad, que pretende incluir definitivamente la vacuna frente a la varicela en el Calendario Vacunal Único del Sistema Nacional de Salud (SNS). Los pediatras del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP) recomiendan administrar esta vacuna en edades tempranas. Concretamente, proponen la vacunación de todos los niños con dos dosis: la primera a los 12-15 meses de vida y la siguiente a los 2-3 años de edad. 

¿Por qué la vacuna se debe administrar en edades tempranas?

La recomendación de vacunar a los niños a estas edades se basa en la información científica disponible actualmente, que demuestra los beneficios de la vacuna en cuestión en edades tempranas. Además, administrar la vacuna de la varicela entre los 12-25 meses, la primera dosis, y entre los 2-3 años, la segunda, situará España al mismo nivel que otros países con sistemas sanitarios avanzados como Estados Unidos, Canadá, Australia o Alemania. 
Recientemente, el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) ha publicado un informe sobre la vacunación contra la varicela en la Unión Europea, en el que presenta como principal conclusión que la vacuna contra la varicela es altamente inmunogénica, eficaz y segura en la prevención de la enfermedad. De hecho, en España tenemos el ejemplo de la Comunidad de Navarra, que incorporó la vacuna de la varicela de forma sistemática en 2007 con resultados muy favorables. La vacunación infantil frente a la varicela disminuyó la incidencia un 98% en niños vacunados y un 90% en niños no vacunados menores de un año, demostrando que la vacuna es efectiva y aporta beneficios tanto en vacunados como en no vacunados.
Tras el consenso que han dado a conocer los pediatras de la AEPap, ahora falta que la reunión del día 29 de julio del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) permita alcanzar el consenso suficiente entre todas las Comunidades Autónomas para incorporar de forma definitiva la propuesta al Calendario Vacunal Único del SNS.
 ..........
¿Qué te parece el consenso de los pediatras de la AEPap frente a la vacuna de la varicela? ¿Estás de acuerdo con su criterio o eres contraria a ello? Por favor, deja tu comentario al final de este artículo y comparte tu opinión con otras mamás.